Cambio y transformación

CENTRALIDAD DEL CLIENTE

CENTRALIDAD DEL CLIENTE

Las empresas centradas en el cliente siempre van por delante de sus competidores en el mercado. Realmente ponen al cliente en el centro de sus actividades. Están comprometidos con la mejora de la experiencia del cliente, la profundización de la intimidad, el aumento del compromiso y el fortalecimiento de la confianza. 

Esto les permite ampliar su base de clientes, aumentar su cuota de clientela y aumentar la fidelidad y la promoción que hacen los clientes.

Gane los corazones y las mentes de sus clientes

Evalúe hasta qué punto su organización está centrada en el cliente, en las áreas de marketing, ventas y servicios, comparándola con un amplio conjunto de mejores prácticas de centralización en el cliente. Descubra las áreas de mejora y las barreras actuales. Utilice esta información para identificar iniciativas que apliquen las mejores prácticas y eliminen las barreras existentes. Desarrolle un programa de centralidad en el cliente con las iniciativas más relevantes y las métricas asociadas para seguir los resultados esperados.

GESTIÓN SISTÉMICO DEL CAMBIO

GESTIÓN SISTÉMICO DEL CAMBIO

El éxito del cambio organizativo requiere que las partes interesadas se pongan de acuerdo sobre por qué existe el problema, cuál es realmente, quiénes forman parte de él y cómo resolverlo.

La aplicación de un enfoque sistémico permite diseñar soluciones eficaces con una fuerte implicación, adoptando una visión holística, pluralista y crítica del problema y su resolución.

Logre una comprensión compartida del comportamiento de todo el sistema para acordar un cambio estructural eficaz

Integre las perspectivas contrastadas de las partes interesadas sobre los factores relevantes, los vínculos causales y los circuitos de retroalimentación en un modelo que represente la dinámica del problema. Haga-les reflexionar sobre el sesgo de juicio derivado de las observaciones empíricas y los valores personales. Consiga la aceptación cuando sea necesario intervenir en el sistema para lograr un cambio positivo. Responde a las objeciones y a los temores sobre las consecuencias del cambio. Identificar los obstáculos al cambio propuesto y cómo superarlos.

DINÁMICA ORGANIZATIVA

DINÁMICA ORGANIZATIVA

Las organizaciones son sistemas dinámicos cuyo comportamiento global depende de la estructura resultante de todas las interconexiones, interrelaciones e interdependencias entre muchos actores y factores.

Un enfoque sistémico ayuda a mejorar la dinámica de una organización explicando por qué las cosas son como son e identificando cómo cambiarlas para producir resultados eficaces y sostenibles.

Aplique un enfoque sistémico para diseñar transformaciones organizativas que produzcan los resultados deseados sin efectos secundarios

Comprenda el comportamiento emergente de un sistema organizativo, revelando las relaciones causales de bucle cerrado subyacentes entre sus partes. Identifique las verdaderas causas del problema mediante el reconocimiento de patrones de comportamiento. Encuentre los puntos de apalancamiento en los que la intervención cambiará positivamente la dinámica general. Valide que estos cambios resolverán el problema, produciendo los resultados esperados sin consecuencias negativas.

DESARROLLO SISTÉMICO DEL LIDERAZGO

DESARROLLO SISTÉMICO DEL LIDERAZGO

El liderazgo requiere el dominio de 4 capacidades: visionar, estableciendo un futuro que se persiga conjuntamente; capacitar, permitiendo a todos actuar individualmente; facilitar, ayudando a actuar colectivamente; y hacer campaña, creando un deseo personal de actuar.

El enfoque sistémico desarrolla estas capacidades mediante la comprensión de la dinámica global, la integración de diferentes modelos mentales y la reflexión sobre los sesgos cognitivos asociados a las observaciones y los valores.

Utilice el pensamiento sistémico para influir, motivar y capacitar mejor a las personas para que contribuyan al rendimiento y al éxito de su organización

Desarrolle una visión holística del mercado emergente y del comportamiento organizativo. Reúna diferentes perspectivas sobre la situación, el contexto, las partes interesadas y el cambio. Aumente la conciencia de las limitaciones de los puntos de vista y los juicios inducidos por la naturaleza parcial, sesgada y fragmentada de cualquier percepción.